El 28 de julio de 2017 se cumplían 100 años del nacimiento de la poeta madrileña Gloria Fuertes, conocida por muchos como la poeta de los niños, ya que escribía cuentos y poemas infantiles. No obstante, detrás de todo se esconde una autora profunda y con un gran sentido del humor que fue capaz de escribir y vivir de ello en una época en la que las mujeres no tenían cabida ni en la literatura.
Gloria Fuertes nacía en 1917 en la calle de la Espada, ubicada en el barrio de Lavapiés, dentro de una familia humilde. Desde el principio tuvo claro que no quería dedicarse a ser niñera ni modista, como su madre; a ella le gustaban los deportes y la poesía, sabía que su destino era ser escritora. Lo logró y con solo 14 años fue capaz de publicar su primer poema, Niñez, Juventud, Vejez, y con 17 años escribió su primer libro de poemas, Isla Ignorada.
Le toco vivir en una época difícil en una España de sufrimiento causado por la Guerra Civil y en una posguerra triste y represiva. Esto forjó su carácter y la convirtió en una mujer fuerte, feminista, antibelicista y luchadora que reflejó, sobre todo, en sus poemas de dicha época.
Nunca se cansó de aprender y formarse, por eso mediados de los años 50 estudió biblioteconomía, lo que la llevó a conocer a la hispanista estadounidense Phyllis Turnbull, con la que mantuvo una relación de quince años.
A principios de la década de los 60, decidió trasladarse a Estados Unidos para aprender inglés, donde siempre defendió sus orígenes castizos, como ella decía «Cuando digo yes, todos me notan que soy de Lavapiés». Y fue allí, precisamente, donde pisó por primera vez una Universidad (la de Bucknell) para ser profesora de literatura española.
No solo en nuestro país fue conocida y se le otorgaron premios, sino que en 1975 recibió el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, que otorga la International Board on Books for Young People (IBBY), por su cuento Cangura para todo.
Fallecío en 1998 a causa de un cáncer de pulmón y pidió que en su epitafio se escribiera:
Gloria Fuertes. Poeta de Guardia. Ya creo que lo he dicho todo. Y que ya todo lo amé.
Pero quién mejor que ella para explicarnos cómo fue su vida:
AUTOBIOGRAFÍA
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
Si os gusta Gloria Fuertes tanto como a nosotros, podéis acercaro por nuestra tienda online y haceros con un cuaderno con su ilustración.
¡Buenas, Isabel!
Acabo de encontrarme tu post de casualidad y realmente ha sido un gran descubrimiento, así que ante todo felicidades por ello. Estaré atenta a partir de ahora al resto de publicaciones.
A parte, me gustaría pedirte a ti y a tus compis permiso para poder usar la imagen para un cartel sobre la próxima sesión de un Club de Literatura de Málaga, el cual irá precisamente acerca de esta gran autora. Y es que nos han encantado los detalles así como los colores de la ilustración ¡Es simplemente maravillosa!
Nuestro Club es una actividad que realizamos desinteresadamente una vez a la semana por amor a la literatura. Nuestro objetivo es motivar a la lectura, al conocimiento y a la comunicación.
Por supuesto, nombraríamos a la persona responsable.
Muchísimas gracias por la labor que hacéis a través de esta página.
Un saludo,
Jennifer