Atomic Bond, juega y aprende química
Como ya sabréis, este año estamos sumidos en la publicación de varios proyectos: Metrópolis, un libro de rol, Pseudónima. Escribiendo en femenino, dedicado a las mujeres escritoras y que en breve estará disponible, y un nuevo juego de química llamado Atomic bond.
Hoy vamos a conocer de qué trata Atomic bond.
Conociendo Atomic bond
Tú y tus compañeros realizaréis un viaje en una nave espacial. En esta aventura, os adentraréis en la Nebulosa del Águila, una nube de gas y polvo interestelar constituida por hidrógeno y helio y otros compuestos químicos en forma de polvo cósmico. Allí, vuestra misión será recoger todos los elementos químicos que podáis y combinarlos de todas las maneras posibles. El que consiga las mejores combinaciones de elementos ganará a sus compañeros de viaje.
Pero, ¿cómo lo conseguimos? De una manera muy sencilla: cada jugador recibirá cinco cartas de la nebulosa y tendrá que combinar los distintos elementos químicos de su mano para obtener una puntuación mayor que la de sus compañeros. Puede realizar una combinación o tantas como le sea posible con las cartas que tiene en su mano. Por ejemplo, si tiene una carta de Li (litio), dos de Na (sodio), una de O (oxígeno) y una de H (hidrógeno) podrá combinar el Na + O + H para formar la NaOH y obtener 30 puntos. ¡Bond!
Pero no todas las combinaciones te permiten obtener puntos. Con algunas puedes robar cartas para tu mano o para tu laboratorio o quitárselas a tus compañeros. ¿Acaso creían que te iban a ganar?
Por turnos, cada jugador dejará su combinación en el reactor intentando obtener el mayor número de puntos posibles, ya que el que los consiga podrá colocar todas las cartas del reactor en su laboratorio. Finalmente, vencerá quien más cartas tenga en este. ¡Ojo! Tal vez no siempre te interese hacer una jugada para sumar muchos puntos…
Pablo Ortega, el autor
El creador de Atomic Bond es profesor de Física y Química en un colegio y da clase en secundaria. Le encanta enseñar y está siempre buscando la manera más creativa y divertida para hacer que sus alumnos aprendan.
A través de su canal de Youtube imparte clases de Física y Química destinadas tanto a alumnos de secundaria como a todos aquellos que se encuentren atascados y necesiten ayuda con estas materias
Mediante su página de Facebook comparte todas esas ideas y actividades que se le ocurren para aplicar en el aula y trabajar las unidades de física y química. Algunos ejemplos son un Trivial para repasar la actividad científica, la materia, los cambios, el movimiento y las fuerzas y la energía o un Quién es quién de mujeres científicas.
Mili Koey, la ilustradora
Ella será la encargada de dar vida a este juego de mesa. Nos encantaron sus ilustraciones nada mas verlas, llenas de color y detalles y capaz de trabajar con estilos muy diferentes, desde ilustraciones para niños y dibujos animados a trabajos más realistas.
Si quieres conocerla un poco más, puedes visitar su página web o sus redes sociales y te enamorarás de sus dibujos como nosotros.
Y recuerda: este año haremos una combinación de juegos increíble. No te la pierdas. ¡Bond!