¡EXTRA, EXTRA! ¡Han intentado asesinar a Lope de Vega!
Barrio de las letras, Madrid, 19 de diciembre de 1611. Han intentado asesinar al Fénix de los ingenios o, como lo llamaba Miguel de Cervantes, el Monstruo de la naturaleza, el prolífico autor Lope de Vega. Pero, ¿quién, por qué, cómo?
Precisamente, a estas preguntas tendremos que dar respuesta tras resolver la gymkana cluedo que nos propone el equipo de HistoAventura. Lo cierto es que, a pesar de ser considerado hoy como uno de nuestros literatos más importantes, Lope de Vega tuvo no pocos enemigos durante su vida; no será sencillo aventurarse a dar una hipótesis antes de recoger varias evidencias.
Lope de Vega (1562-1635) vivió durante el Siglo de Oro y no solo escribió más de 1500 obras sumergiéndose en todos los géneros, sino que también reformó completamente el planteamiento de las obras teatrales de su época. Su obra El arte nuevo de hacer comedias dio un vuelco al teatro de entonces apostando por una nueva fórmula que consiguió que todas sus obras fuesen un éxito de público y crítica al ser representadas en los corrales de comedias, que durante el siglo XVII tuvieron su mayor auge en la capital española. De hecho, dos de los corrales de comedias más conocidos de España se encontraban en Madrid: el Corral de Comedias del Príncipe y el Corral de Comedias de la Cruz, donde, además, Lope fue detenido en una ocasión tras ser acusado de difamación.
Su ocupada vida profesional también le dejó tiempo para que su vida personal fuese ciertamente ajetreada. Incluso su obra, en muchas ocasiones, se estructura por las mujeres que lo acompañaron en el momento de escribir algunos textos. Así pues, se le reconocen dos esposas y tres amantes: Elena Osorio, Isabel de Urbina, Micaela Luján, Juana de Guardo y Marta de Nevares.
Interior de un corral de comedias
La primera de ellas, Elena Osorio, aparece como Filis en la obra del poeta. Ésta era una mujer mayor que él, casada, con la que no acabó demasiado bien porque, tras enviudar, se comprometió con otro hombre por interés económico. Se casó poco después con Isabel de Urbina, a quien raptó para llevársela con él. En sus versos, aparece con el pseudónimo de Belisa y estuvo junto a ella hasta que ésta enfermó después de un parto y falleció.
Poco le duró la pena, pues casi a la vez que conoció a la comedianta Micaela Luján, que aparece en su obra como Camila Lucinda, con la que tuvo un amor apasionado, contrajo segundas nupcias con Juana de Guardo, que fue la única de sus mujeres que no aparece con otro nombre en sus textos; tal vez porque su matrimonio con ella fue solo conveniencia y la consideraba una mujer vulgar. Finalmente, el último amor de Lope de Vega fue Marta de Nevares, inmortalizada como Amarilis, a quien cuidó hasta que murió después perder el juicio y la vista.
Además de sus romances, que le trajeron algunos problemas, su fértil creatividad y la fama adquirida gracias a sus obras hicieron que los celos y las envidias afloraran en el interior de muchos de los artistas coetáneos. De sobra es conocida su enemistad con Cervantes o el poco aprecio que sentía Góngora por él. ¿Estará alguno de estos genios tras el intento de asesinato? ¿Habrá sido el motivo un escarceo amoroso?
Si queréis resolver el misterio, todavía podéis hacerlo. Nosotros ya hemos logrado descubrir quién se encuentra detrás de este intento de asesinato y hemos avisado a Lope para que se mantenga a salvo. ¡No se puede confiar en nadie!
Hicimos un divertido recorrido por el Barrio de las letras, descubrimos pequeños rincones con encanto, desciframos algunos acertijos, superamos todas las pruebas y, lo mejor de todo, ¡aprendimos!
La gymkana cluedo de Lope de Vega organizada por Histoaventura es una actividad totalmente recomendable para todas las edades, diferente y que basa buena parte del aprendizaje que se puede adquirir con ella en la gamificación de contenidos relacionados con la historia de Madrid, de la vida y la obra de Lope de Vega y de algunos autores, como Góngora, Cervantes o Quevedo, que compartieron con él tiempo y lugar.
Ya sabéis: ¡no dejéis de jugar!